
El medio ambiente es una fuente de bienestar físico y emocional. Su poder transformador es energía que contribuye a mejorar la calidad de vida de toda la biodiversidad que nos rodea. El hecho es que un planeta sano y limpio no solo garantiza el acceso necesario a los recursos naturales como el agua, los alimentos o las materias primas útiles, sino que también representa un valor intangible que a menudo pasamos por alto. ¿Quién no ha sentido una sensación de plenitud después de un paseo por la playa, una caminata por la montaña o cualquier otro momento de contacto con la naturaleza?
De hecho, un informe de JAMA Psychiatry (La ciencia de la salud mental y el cerebro) sobre un estudio en el que participaron 390 000 personas en Gran Bretaña y China concluyó que «la exposición a largo plazo a los contaminantes del aire está asociada con una mayor incidencia de depresión y ansiedad». Un dato que me lleva a la reflexión y al autoanálisis, luego de esta evidencia del efecto que la contaminación tiene sobre nosotros: la salud de nuestro planeta está directamente relacionada con nuestra salud mental y física .
Es por esto que cuidar el planeta es cuidarnos a nosotros mismos, y por ello proteger nuestro medio ambiente debe ser una prioridad para el presente y también un factor determinante para dejar un legado a las generaciones futuras. Y serán nuestras acciones individuales las que, paso a paso, harán ese impacto positivo en beneficio de todos.
Acciones tan sencillas como reducir la impresión en papel en nuestras operaciones y servicios o eliminar los plásticos de un solo uso, o hacer un uso responsable del consumo energético y de agua en nuestros hoteles, son pequeños pasos que llevamos dando desde hace años, y con los que hemos conseguido excelentes resultados como: 13.000 toneladas menos de emisiones a la atmósfera, un 17,5% menos de GEI que en 2018, y unos 700.000 metros cúbicos de agua ahorrados (un 7,6% respecto a ese año).
Pero, como Grupo y como familia, nuestro compromiso va más allá de preservar los entornos en los que operamos, ya que somos conscientes del potencial que tenemos para concienciar y sensibilizar a todos nuestros grupos de interés. Por eso, ponemos nuestro granito de arena con el movimiento “ Somos Ecocéntricos ”, a través del cual invitamos a nuestros grupos de interés (clientes, proveedores, empleados, socios, etc.) a participar y sacar lo ‘ecocéntrico’ que todos llevamos dentro. Sin duda, el cambio comienza con la responsabilidad que cada uno de nosotros asumimos como parte de una sociedad, porque las acciones individuales, por más pequeñas que parezcan, tienen un gran efecto.
Otra forma de proteger y gestionar de forma sostenible los ecosistemas es promover iniciativas y políticas que aseguren la gestión de los recursos naturales, conserven los activos de los destinos y tengan un impacto positivo en la biodiversidad local. Llevamos años trabajando a favor de la biodiversidad a través de la Fundación Ecobahia, que opera en México desde 1999, y este año la hemos ampliado a República Dominicana. La misión de este proyecto es inspirar el cambio en el sector y promover una mejor comprensión del cuidado del medio ambiente y fomentar la implementación de prácticas sostenibles.
Somos conscientes de lo ambiciosos que son nuestros objetivos para un planeta mejor y la creación de un hogar sostenible que abarque el bienestar de cuerpo y alma. Por lo tanto, en beneficio de la salud, nuestra visión es trabajar para reducir nuestra huella de carbono en un 60 % para 2030, alcanzar la ‘Neutralidad Cero’ para 2050, así como reducir los desechos en un 50 % para 2030 y ‘Vertedero Cero’ para 2050. con miras a proteger, conservar y planificar el 100% de nuestro capital natural.
Cada poquito cuenta y todo suma, y estos pasos audaces que hemos estado tomando resaltan nuestro propósito como marca. Si de verdad queremos revertir el cambio climático, conservar esas maravillosas playas, respirar un aire más limpio y puro, disfrutar de entornos verdes más saludables y de una interacción más real con la naturaleza, debemos comprometernos. Por ello, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, instamos no solo a promover el trabajo conjunto entre actores clave, para evolucionar hacia un modelo de economía circular y promover el uso eficiente de nuestros recursos, sino sobre todo a hacer un llamado a la responsabilidad individual. El planeta nos necesita y el momento de actuar es ahora.
¡Trabajemos por un planeta mejor para todos!
Esta noticia fue publicada en base a un artículo publicado por Isabel Piñero: https://www.linkedin.com/pulse/healthy-planet-synonymous-physical-emotional-isabel-pi%2525C3%2525B1ero%3FtrackingId=EIn7XwHuoKtyOGG%252FFKeYTQ%253D%253D/?trackingId=EIn7XwHuoKtyOGG%2FFKeYTQ%3D%3D