Los hoteles de la próxima década serán inclusivos, tecnológicos, sostenibles e innovadores. Esta tendencia viene marcada por el nuevo cliente, un consumidor que espera que le sorprendan, que quiere sentir vivencias y emociones en sus viajes, que es tecnológico y que le gusta compartir cómo se siente en cada momento.

Todas estas tendencias y retos a los que se enfrenta el sector hotelero podremos vivirlas en #techYhotel, que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR. Este espacio está organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

#TechYhotel es el showroom que mostrará estas tendencias y donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías. Más de 25 empresas líderes en el sector se juntan para mostrar las innovaciones tecnológicas más punteras del mercado, de forma conjunta e integrada colaboran con ITH para exponer este showroom en el que los visitantes podrán interactuar.

En esta edición, en el recorrido del hotel, al ser inclusivo, en cada espacio se encontrará en una placa de krión un código QR con la información de cada solución tecnológica, así como una breve descripción en Braille realizado por la empresa de señalética Más Infinito.

En #techYhotel conoceremos, de la mano de Bumerania, al Robot TEMI, el robot que detecta emociones para ver el grado de satisfacción de la estancia en el hotel. También adquiere relevancia el reconocimiento facial de los clientes y con que, con unas cerraduras inteligentes en cada puerta de la habitación y diferentes espacios, abrirá las puertas a cada persona que se haya autorizado solo recociendo su cara.

Asimismo, presentaremos al Robot Bellabot. Se trata de un robot camarero capaz de entregar y recoger en sus cuatro bandejas más de 40 kilos de comandas. El showroom dispondrá también de una mesa interactiva inteligente, en la cual, al seleccionar un artículo, el robot KettyBot lo servirá seguidamente.

También habrá un perro robot que hará de vigilante haciendo rondas por las instalaciones del hotel y en breve desarrollará funciones de perro guía.

A su vez, y mediante un tótem interactivo, cualquier visitante de FITURTECHY podrá pedir y pagar la bebida que quiera consumir gracias a Dax RoboticsEl robot recibirá la orden y dispensará la bebida seleccionada, se dispondrá de cerveza, café y zumo natural recién exprimido.

Dada su especialidad en accesibilidad, Ilunion Accesibilidad, mostrará cómo la tecnología hace más fácil la estancia y el movimiento a personas con ciertas dificultades de visión ayudándoles a guiarse, como a personas con dificultad auditiva. Un hotel inclusivo tiene que estar adaptado y una muestra de ello se mostrará en el hotel del futuro.

El proceso de autocheck-in ha llegado para quedarse después de la pandemia. Por ello, Chapp mostrará en #techYhotel un dispositivo a modo de kiosco de pared que permite al usuario realizar el registro completo e incluso facilitarle la llave de la habitación en diferentes modalidades, llave magnética o código para abrir con el smartphone si el hotel tuviera esta posibilidad.

Por su parte, CERIUM presenta en FITURTECHY, el nuevo sistema IPTV para hoteles y las nuevas soluciones de infraestructuras seguras y conectividad para adaptar el hotel a la llegada del «huésped hiperconectado”.

Si hacemos un recorrido por el hotel, encontraremos tres soluciones diferentes combinando elementos decorativos de diseño con absorción acústica, presentados por Absotec:

Por un lado, dos cabinas acústicas de diferente tamaño (individual y colectiva). Estas cabinas acústicas permiten tener un lugar tranquilo donde poder mantener reuniones, llamadas telefónicas y trabajar en un entorno libre de ruidos y molestias. Las cabinas acústicas están completamente equipadas con conexiones USB, cargadores, ventilación mecánica e iluminación eficiente, cuidando cada detalle desde la usabilidad, el confort acústico interior, la estética y la sostenibilidad. El interior de la cabina está revestido paneles acústicos para absorber el sonido y evitar problemas de ruido y privacidad; ofreciendo un entorno de paz y tranquilidad.

Por otro lado, los cuadros acústicos ayudan a evitar el eco siendo un elemento más de la decoración. Las extraordinarias capacidades de absorción de ruido del material absorbente, con su densidad y porosidad, hacen que esta solución sea imprescindible ya que funciona en todas las frecuencias de sonido. Se puede adaptar su diseño a cualquier entorno.

El tercer elemento decorativo son los mosaicos acústicos: Los paneles fonoabsorbentes de pared son una excelente alternativa a los elementos del techo, aportando materiales absorbentes a las paredes con diferentes diseños. Con estos mosaicos de pared se puede jugar con diferentes telas, tamaños y patrones confeccionando una pared personalizada con una impresionante funcionalidad de reducción de ruido.

En los próximos años cada vez nos vamos a ir encontrando más con la plataforma digital de periódicos y revistas con la que PressReader aporta innovación al sector de los viajes al ofrecer más de 7000 publicaciones de más de 120 países y en más de 60 idiomas. Se puede acceder a esta plataforma desde cualquier teléfono inteligente, tableta, lector electrónico u ordenador, y garantiza que los huéspedes de los hoteles se mantengan seguros y entretenidos con una tecnología sostenible, sin contacto e hiperpersonalizada según sus intereses.

El futuro es sostenible, y los clientes están más concienciados, por ello la ropa de cama y baño viene de la mano de Resuinsa, que fruto del I+D+i ha conseguido crear un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables que consigue minorar la producción de residuos. Esta opción, cuyos productos pueden ser reutilizados en múltiples ocasiones, se acerca a lo que podríamos llamar el reciclaje infinito, ya que no sólo se realiza con productos que ya proceden de textiles reciclados post-consumo sino que sus elementos pueden volver a ser reutilizados. Se trata de favorecer la transición hacia una economía circular, creando varías líneas de productos que tienen una vida múltiple y que son reutilizados para diferentes conceptos. Ejemplo de ello ha sido la creación de la zapatilla VITA que podremos ver en el “hotel del futuro”.

Otra de las novedades que encontraremos viene de la mano de Veltia y es el VFusion Foot Dryer, el nuevo revolucionario secador de pies que garantiza un secado en tan solo 8 segundos con su motor de alta velocidad. Es, además, el primer secador de pies instalable para personas con movilidad reducida, personas mayores, etc… Incluye el filtro de aire «Hepa Filter H13», que retiene el 99.97% de las partículas que se encuentran en el aire. Además de este filtro, incluye un sistema neutralizador de malos olores: Veltia Zerosmell®, que no solo elimina el mal olor, sino que además mejora la calidad del aire dejando una suave fragancia alrededor.

La compañía líder en climatización y calidad del aire, Daikin, trae a FITURTECHY la bomba de calor VRV Inverter y los purificadores de aire portátiles.

El sistema VRV de Daikin es el Sistema Bomba de Calor que proporciona calefacción y aire acondicionado simultáneos y producción de agua caliente “gratuita” recuperando calor de la instalación. Además, gracias a la tecnología VRT (Temperatura de Refrigerante Variable) se evitan las corrientes de aire y se aumenta el rendimiento. Todo ello con un control centralizado, la clave para controlar los costes de energía.

La empresa nos mostrará también los purificadores de aire que mejoran la calidad del aire interior con un diseño elegante y compacto. Solo hay que colocarlos en la estancia y enchufar a una toma de corriente. Incorporan tecnología Flash Streamer para una mejor calidad del aire interior y filtros HEPA electrostáticos de larga duración.

Además, contaremos con dispensadores de agua con sistemas tecnológicos de osmosis inversa y luz UV, que limpian y purifican el agua, eliminan la dureza, el mal sabor e incluso el mal olor del agua de grifo, pudiendo elegir también la temperatura, todo esto gracias a Atrium Salud. El hotel contará con estos dispensadores de agua colocados en sitios estratégicos proporcionados como una fuente de salud y bienestar tanto en zonas comunes como en la misma habitación siempre pensando en la sostenibilidad y el medio ambiente.

En la habitación tecnológica podremos encontrar también la presencia de Check In Jobs y de su Talent Pool, una plataforma en donde se reversa el proceso de selección y se conectan las grandes empresas del sector de la hostelería con los mejores profesionales para sus vacantes, logrando que los procesos de selección sean 5 veces más rápidos a través de un software as a Service en el cual se han desarrollado algoritmos para buscar matches entre la oferta y la demanda.

En cuanto al modelo de limpieza, SANIKEY nos trae un enfoque diferente donde pasan a la tarifa plana por estancia, un modelo de consumo por uso, en los productos y utensilios de higiene para cubrir los servicios de habitaciones, cocina, lavandería y zonas comunes. Es decir, trasladan a los centros toda su especialización, dotándolos de los productos y sistemas más eficientes a cambio de una cuota por residente mes.

Cabe mencionar al arquitecto Miguel Soler (MSC) quien ha diseño los diferentes espacios del hotel del futuro. Un diseño de hotel con espacios innovadores, tecnológicos e inclusivos.

El diseño no está reñido con la funcionalidad. Kaudex expondrá alguno de los diseños de mobiliario basados en el diseñador Piet Mondrian con un toque clásico de diseño geométrico y mirando al futuro con sensores en las puertas de su mobiliario, puertos USB de carga allá donde más falta hace e iluminación regulable y la posibilidad de integrar cualquier necesidad que tenga el hotel para mayor confort de los clientes.

Roca mostrará un baño de diseño sin obviar la tecnología que permite a través de sus sistemas un control y ahorro de consumos. La tendencia es interactuar con la tecnología sin contacto por parte del cliente.

La tecnología proporciona adicionalmente al descanso, con la posibilidad de medir cómo hemos dormido y facilitarnos consejos para descansar mejor. Esta es la propuesta que Pikolin ofrece en un colchón que se apoya en un canapé mecanizado que permite al personal del hotel dedicado a la limpieza que puedan realizar mejor su trabajo.

Más vale una imagen que mil palabras. Fluge ofrece todo lo relacionado con tecnología audiovisual donde, más allá de lo que es una pantalla gigante, también crea los contenidos a medida para mejorar la experiencia del cliente tanto con información como ambientación. Fluge son expertos en infraestructura y tecnología audiovisual necesaria para eventos, conciertos, salas de congresos, etc.

Entre otras soluciones que HP ofrece al sector hotelero, está preocupado por la seguridad y para ello cuida todo su equipamiento tecnológico tanto en sus equipos como en su software. En el hotel se expondrán algunos de sus equipos con pantallas curvas, portátiles, tablets e impresoras.

Por otro lado, Fluidra, especialistas en piscinas y wellness, en esta ocasión dotan de tecnología el área wellness con saunas y duchas que podrían estar en una habitación de hotel o en una zona de spa como parte de los espacios comunes del hotel.

VODAFONE Business traerá a FITURTECHY, de la mano de sus partners, soluciones relacionadas con la realidad mixta. El visitante podrá comprobar el mundo que se abre con la utilización de gafas de realidad mixta donde se une la realidad con información adicional de los espacios que nos rodean. Podrán hacer de guía en tour, mostrar una ruta, dar información adicional de los lugares que nos rodean, etc.

También podremos ver hologramas como una forma llamativa de mostrar información.

FITURTECHY 2022: Regreso al Futuro

Bajo el lema “Regreso al futuro” se presentará  los próximos días 19, 20 y 21 de enero, FITURTECHY 2022, la sección de FITUR  dedicada al turismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, que situará  en el pabellón 10 de IFEMA MADRID, un área dedicada a la difusión del  conocimiento y la innovación a través de un amplio programa de contenidos y  conferencias técnicas. 

Y es que el sector turístico renace con fuerza, las previsiones y expectativas de  crecimiento son altas, y las personas tienen ganas y necesitan viajar ahora que,  gracias al elevado nivel de vacunación, tienen la confianza para hacerlo.  Volveremos a hacer las mismas cosas de antes, sin embargo, no vamos a  reservar igual los viajes; las motivaciones van a ser algo diferentes, y la manera  de disfrutar el destino también ha experimentado grandes cambios. Actitudes y  rutinas de los turistas, los empresarios y los destinos se ven muy influenciadas  por el masivo uso de la tecnología, y por la mayor concienciación frente al  cambio climático, y en FITURTECHY 2022 descubriremos cómo será, a través de  sus distintas propuestas.  

Por un lado, FITURTECHY contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por la  Entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar. Se trata de una zona común  entre cuatro foros para dar la bienvenida a los profesionales, en una extensa  zona que, así mismo, servirá como showroom del “hotel del futuro”,  #techYhotel. Este showroom mostrará las tendencias actuales y permitirá a los  asistentes experimentar con el uso de herramientas y soluciones innovadoras en  un entorno de recreación del hotel del futuro.  

Foros simultáneos en FITURTECHY:

#techYdestino by AMADEUS 

El interés y la necesidad por viajar se ha retomado, los turistas ya están planeando sus próximos viajes, pero ¿seguirán usando los mismos procesos de  búsqueda? ¿Serán los requisitos a la hora de escoger un destino los mismos que  en tiempos prepandemia? ¿Serán capaces los destinos de llegar a sus  potenciales turistas y crear el interés suficiente para que los escojan? Para  conocer la respuesta a estas y otras preguntas lo ideal sería viajar al futuro y  volver para que los destinos turísticos y sus agentes tomaran las medidas  adecuadas, pero ante la falta de una máquina del tiempo, contamos con  tecnologías que nos permiten acercarnos, predecir y adaptarnos a necesidades  futuras. 

Este foro patrocinado por Amadeus por cuarto año consecutivo se centrará en  desvelar el comportamiento del turista, cómo se readapta la planificación  turística de los destinos y cómo la tecnología favorece el rápido diseño y  adaptación de las estrategias de marketing y promoción de los destinos.  

Las soluciones de Amadeus conectan a los viajeros con los viajes que desean a  través de agentes de viajes, motores de búsqueda, turoperadores, aerolíneas,  aeropuertos, hoteles, coches y trenes. Desarrolla su tecnología en colaboración  con la industria del viaje y aúna un profundo conocimiento de los hábitos de viaje  con la capacidad de concebir y desarrollar los sistemas que mejor respondan a  las necesidades de sus clientes.  

#techYfuturo by AMEX 

En una ocasión tan especial, en el que el marco principal es “Regreso al Futuro”,  el foro #techYfuturo, patrocinado por American Express, se posiciona como  espacio imprescindible para tratar las distintas innovaciones que vamos a ver en  la sociedad y el sector turístico a través de distintos saltos temporales: el futuro  más próximo, el regreso más cercano a lo que conocemos pero con las nuevas  tecnologías impulsando el cambio y la mejora del turismo; un futuro más  ambicioso, marcado por las tendencias que marcarán el rumbo de los próximos  años, y finalmente, un futuro pendiente de definir, en el que las posibilidades se  incrementan y donde la tecnología y sobre todo las personas serán el epicentro  de lo que está por venir. 

American Express es una compañía global de servicios financieros que opera en  España desde 1951 y que busca proporcionar a sus titulares acceso a productos,  ideas y experiencias que ayuden a construir negocios de éxito. 

#techYnegocio by ADQUIVER  

Hemos tenido que adaptarnos a la fuerza a consecuencia de la realidad que  hemos vivido. Una realidad que ya sabemos que puede cambiar sin avisar. Una  vez en marcha de nuevo, es el momento de ver desde dónde partimos y cuál es

nuestra realidad, para pensar dónde queremos llegar y de esta manera diseñar el  camino. 

Ese camino no es sencillo. La competitividad de las empresas es cada día más  exigente y la única manera de ser más eficientes es apoyándose en la aportación  de la tecnología integrada perfectamente en los procesos y en la operativa de los  negocios. 

En el foro #techYnegocio, patrocinado por Adquiver, se hablará de cómo la  tecnología ayuda a tomar decisiones de futuro optimizando los beneficios y  amoldando los costes y recursos a esa realidad futura. Una realidad diferente a la  vivida y que está en constante evolución, en cuanto a comportamiento del  cliente, canales de relación y venta, y de cómo evaluar y minimizar los riesgos  futuros. Todo ello gracias a la inteligencia artificial, tratamiento de los datos,  automatización de procesos, digitalización, robótica, biometría, blockchain, IoT,  y otras tecnologías, que no solo nos ayudan y nos facilitan nuestro día a día, sino  que también nos permiten llevar una vida más segura facilitando negocios  prósperos.  

La tecnología nos libera de procesos que no aportan valor a las relaciones  sociales. Tenemos una oportunidad para recomenzar. Los datos nos tienen que  servir para pensar de qué manera recomenzar. Digitalización y planificación  estratégica serán el eje principal en torno al que girará la innovación, la  reinvención y la previsión de un futuro más cierto y con nuevas oportunidades. 

AdQuiver es, a la vez, una Agencia de Publicidad Digital y una empresa  tecnológica con desarrollo MAdTech, que utiliza tecnología Big Data y Analítica  Avanzada para la generación de conocimiento e inteligencia en el sector  turístico; y, cerrando un círculo virtuoso, activa y potencia las ventas de los  canales directos de sus clientes (Hoteles, Aerolíneas, RACs, OTAs, Parques  Temáticos, etc). 

#techYsostenibilidad by CAJAMAR  

La pandemia aceleró los cambios y en su fase de recuperación, el turismo tiene  como desafío principal la promoción de una actividad respetuosa con el  medioambiente y la cultura local, preponderando la generación de empleo  dentro de la población autóctona del lugar. Si regresamos al futuro nos  encontraremos con un turismo nuevo y regenerado, con destinos más dotados  de contenido experiencial, que involucran al turista en su conservación. 

Las motivaciones y necesidades están en constante evolución y el consumo es  cada vez más consciente, apelando a cuestiones sociales y ambientales, es decir un turismo sostenible donde el consumidor demanda de los países y prestadores  turísticos que contrata, un fuerte compromiso con el entorno que visita. 

En el foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar, veremos como cobran 

sentido dos conceptos que definen la tendencia actual:  

Bioturismo: Evolución del Ecoturismo, los viajeros no sólo están interesados en  visitar zonas naturales sin impactar el entorno, sino en involucrarse en su  conservación y desarrollo. Además de presenciar a la vida silvestre en su medio  nativo, para muchas personas viajeras es importante conocer más acerca de los  esfuerzos que se realizan para la investigación, protección de la vida silvestre, y  la recuperación de espacios naturales. 

Rewilding: Esta modalidad de turismo comenzará a definir los viajes de placer a  partir de 2021 en el que muchas empresas turísticas comenzarán a involucrarse  directamente en la restauración de paisajes naturales y reintroducción de  especies afectadas por la actividad humana. El objetivo del Rewilding es  abastecer la creciente demanda de los viajeros por participar en actividades  responsables que fomenten la concienciación y restauración de espacios  naturales. 

En definitiva, hay todo un mundo de oportunidades si miramos al futuro y el  sector turístico debe aprovechar esta tendencia para resurgir con fuerza y  ayudar a construir un mundo mejor. 

Por otro lado, la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja  a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar  sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la  generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor  importancia y conlleva normativas asociadas que empujaran a nuestro sector a  convertirse en el Turismo del Futuro que preservará nuestro presente y  restaurará nuestro pasado

La Entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar muestra su apoyo al cambio  sostenible del sector turístico, aportando financiación, conocimiento  empresarial y colaboración con partners que ayudarán a impulsar energías  renovables y eficiencia energética en sus negocios y en la tramitación de las  ayudas europeas, a través de los fondos europeos Next Generation.  

Menorca será este año Destino Colaborador de FITURTECHY y, como tal, tendrá  un espacio destacado en esta sección de FITUR dedicada a la innovación y  sostenibilidad turística. Declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO hace casi  30 años, la isla balear dará a conocer experiencias e iniciativas que se han  desarrollado en este campo en los últimos años y los proyectos de futuro  orientados a la mejora de la calidad del destino y de la oferta dirigida a los  viajeros. Para ello, organizará distintos eventos en formato de ponencias y  presentaciones en cada uno de los foros #techYnegocio #techyFuturo  #techYdestino #techYsostenibilidad que se desarrollarán a cargo de distintas  voces y expertos del sector.

Esta noticia ha sido generada a partir de una nota de prensa enviada por ITH. Si deseas apoyo para elaborar y difundir una nota de prensa, en abanZa te podemos ayudar, ingresa a https://www.abanza.net/elaboracion-notas-de-prensa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.