La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Sumaq-Machu-Picchu-Hotel-fachada.jpg

Sumaq Machu Picchu Hotel reabrió sus puertas y Anibal Clavijo, director gerente hizo un recorrido en el que mostró las diversas instalaciones y como se aplican las medidas de bioseguridad que han adoptado en el hotel a la vez que comentaron sobre las nuevas experiencias adaptadas a esta reapertura.

En este video puedes ver el recorrido que Anibal Clavijo realiza por el hotel Sumaq Machu Picchu el día 23 de diciembre cuando reabrió

Tras nueves meses de haber estado cerrado temporalmente por la crisis sanitaria del Covid-19, el hotel boutique Sumaq Machu Picchu Hotel ha reabierto sus puertas con la garantía de que este cuenta con  los protocolos de bioseguridad e higiene requeridos por las autoridades sanitarias y supervisadas por Bureau Veritas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Sumaq-Machu-Picchu-Hotel-convenio-Bureau-Veritas.jpg

“Estoy muy  orgulloso porque después de 9 meses estamos reaperturando nuestras puertas, junto a la séptima maravilla del mundo, Machu Picchu.

Hemos trabajado en desarrollar estándares y protocolos de bioseguridad que nos ayude a que el huésped se enfoque en su experiencia”Comenta Anibal Clavijo, director gerente de Sumaq Machu Picchu Hotel

Entre las medidas adoptadas el hotel firmó un convenio de verificación de bioseguridad con la compañía global de certificación Bureau Veritas, quienes se encargaron  de auditarlos en los diferentes procesos de implementación y cumplimiento de las medidas de salud en todas las instalaciones para la seguridad de sus huéspedes y trabajadores. 

De igual manera, el hotel contó con una alianza estratégica con los fundadores del proyecto TersusMax de la empresa Chunghaemaru Perú, para la incorporación de equipos de alta tecnología de desinfección ultravioleta tipo C- UVC, como parte de sus productos de bioseguridad en todos los ambientes dentro del hotel. 

El hotel cuenta con torres UVC que renuevan las columnas de aire que se tiene dentro hotel dos veces al día, para la seguridad de sus huéspedes.

Entre las medidas dispuestas, Anibal explica que en la entrada se han colocado dispensadores de alcohol en gel y el pediluvio de desinfección de calzado, además de realizarse  la medición de la temperatura. «Todas las maletas son desinfectadas en la estación de tren por los storages, que las estarán disponiendo en las habitaciones respectivas». Para el check in, comentó que se realizará de una manera más rápida, simplemente con el escaneo de los documentos que será procesado en el sistema del hotel.

En las habitaciones, como parte de las prácticas y protocolos de bioseguridad está la desinfección doble de artículos de mayor frecuencia de uso, como el teléfono, control remoto y las manijas de las puertas.

El hotel cuenta con torres UVC dentro de las habitaciones para su aplicación 5 minutos antes de la llegada de los huéspedes y después de su retirada. Dicho aparato hace una desinfección completa con luz ultravioleta, eliminando el 99,9% de virus y bacterias, además de renovar las columnas del aire.

En el comedor se encuentra el área de desinfección en la entrada, se utilizan menús QR para que se tenga un menor contacto, ya que se realiza el pedido a través del celular que es enviado directo a la cocina.

Por otro lado, como una de las propuestas gastronómicas que ofrece el hotel, están las cenas degustación de seis tiempos, en las que se puede probar más de 32 productos oriundos de comunidades de la zona.

En el hotel se puede apreciar diversas representaciones artísticas, contando con 300 piezas que forman parte de un tour cultural en el que los huéspedes pueden conocer la historia ”que los hará sumergirse en la cultura andina”.

“En Sumaq seguimos mostrando lo mejor de la cultura andina, parte de ello es que estamos en un hotel que ofrece a sus huéspedes confort, detalles y servicio personalizado pero lo más importante es hacerle saber que está en el corazón de la cultura inca”.

Dentro de las actividades propuestas se encuentran el menú degustación, cenas románticas, reto de chichas, degustación de café y caña alta, y entre las actividades para niños se encuentran un tour familiar con actividades lúdicas, kits de búsqueda de tesoro, entre otros.

Entre otras actividades se encuentran las ceremonias andinas realizadas por un chaman andino, que ofrece el pago u ofrenda a la tierra, bodas andinas, entre otras.

Para esta reapertura el hotel ha diseñado paquetes especiales con tarifas flexibles, promociones para peruanos y residentes, entre otras novedades que facilitarán a todos a reactivar los planes de viajes a Machu Picchu como destino ideal y por lo tanto a Sumaq como el mejor hotel para disfrutar de este maravilloso lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.