El Consejo Mundial de Viajes y Turismo ( WTTC ) ha lanzado sus «12 Indicadores básicos de sostenibilidad hotelera», un conjunto de criterios coordinados y reconocidos a nivel mundial que todos los hoteles deben implementar como mínimo para impulsar viajes y turismo responsables.

La iniciativa que fue lanzada en la Cumbre Global llevada a cabo en Manila proporcionará al sector hotelero global una línea de base de acciones positivas que se deben tomar para garantizar que cumplan al menos con los requisitos mínimos de sostenibilidad.

Este proyecto ya ha obtenido el apoyo de importantes grupos mundiales como Jin Jiang International (Holdings) Co., Ltd., incluidas sus filiales Jin Jiang Hotels, Louvre Hotels Group y Radisson Hotel Group, Accor, Barceló Hotel Group, Meliá Hotels International, Indian Hotels Company Limited (IHCL), así como asociaciones hoteleras clave en todo el mundo, como la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), la Asociación de Hoteles de la India (HAI), entre otras. En conjunto, esto representa más de 50.000 hoteles en todo el mundo.

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, destacó: “Estamos lanzando los conceptos básicos de sostenibilidad hotelera para garantizar que ningún hotel, por pequeño que sea, se quede atrás en el impulso para introducir medidas básicas de sostenibilidad dentro de un nivel mínimo en los próximos tres años. La sostenibilidad no es negociable, pero no todos los hoteles pequeños tienen acceso a la ciencia sobre cómo marcar la diferencia. Esto brinda a todos acceso a un estándar global y brinda a los consumidores viajar con conferencias.

Esto proporciona un punto de partida claro para todas las partes interesadas y garantizará que se logre el nivel mínimo de sostenibilidad en toda la industria hotelera mundial.

Estos criterios incluyen acciones para medir y reducir el uso de energía, medir y reducir el uso de agua, identificar y reducir los residuos y medir y reducir las emisiones de carbono.

También incluye un programa de reutilización de ropa blanca, el uso de productos de limpieza ecológicos, la eliminación de pajitas de plástico, agitadores y botellas de agua de plástico de un solo uso, la implementación de dispensadores de amenidades a granel, así como medidas para beneficiar a las comunidades locales.

En el escenario de la Cumbre Global en Manila, Julia Simpson dijo a los delegados que los grupos hoteleros, las marcas y los operadores, además de los propietarios que representan una serie de hoteles, pueden convertirse en patrocinadores reconocidos del WTTC al respaldar la iniciativa y completar la Encuesta de tendencias de alojamiento ecológico ( GLTS) para comparar su rendimiento y realizar un seguimiento del progreso.


Los 12 Indicadores básicos de Sostenibilidad Hotelera

Gestión & Eficiencia

  1. Mida y reduzca el uso de energía
  2. Mida y reduzca el uso de agua
  3. Identificar y reducir los residuos
  4. Mida y reduzca las emisiones de carbono

Planeta

  1. Programa de reutilización de ropa blanca
  2. No se permiten pajitas o agitadores de plástico de un solo uso
  3. Reemplace las botellas de agua de plástico de un solo uso
  4. Reemplace las minibotellas de plástico de un solo uso
  5. Productos de limpieza ecológicos
  6. Opciones vegetarianas

Personas

11. Beneficio comunitario

12. Reducir las desigualdades

Para ver y descargar los 12 Indicadores básicos de Sostenibilidad Hotelera.


Acciones de Sostenibilidad de las principales cadenas hoteleras internacionales

Accor

Accor, como parte de la estrategia identificó 21 áreas de actividad empresarial en las que se podrían realizar mejoras significativas y estableció políticas para acciones y objetivos medibles. Estas incluyen metas en torno a la reducción del consumo de energía y agua, trabajando en la implementación de edificios neutros en carbono y la promoción de alimentos más saludables y sostenibles con una reducción del desperdicio orgánico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Accor-se-une-a-la-red-global-de-sostenibilidad-Sustainable-Hospitality-Alliance.jpg

«Sustainable Hospitality Alliance» es su programa de RSC que impulsa la acción colaborativa y desarrolla recursos y programas prácticos gratuitos para permitir que la industria en general, junto a las principales empresas hoteleras y socios estratégicos operen de manera responsable y crezcan de manera sostenible. Así innovan y buscan nuevas áreas de mejora. También alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se comprometen a realizar pruebas piloto de acciones continuas en una variedad de problemas sociales y ambientales, incluidos los derechos humanos, el empleo juvenil, la acción climática y la administración del agua.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sebastian-bazin-ceo-accor.webp

Sobre la iniciativa de la WTTC, Sébastien Bazin, presidente y CEO de Accor, mencionó: «Si bien Accor está trabajando activamente para lograr la neutralidad de carbono en línea con sus objetivos basados ​​en la ciencia, damos la bienvenida a la Iniciativa de Fundamentos de Sostenibilidad Hotelera del WTTC. Creemos que este marco es un paso útil hacia objetivos y prácticas de sostenibilidad ambiciosos para el sector hotelero».

Sobre las acciones que se están tomando desde Accor agregó: “La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales para nuestro negocio. Como grupo hotelero global, tenemos una responsabilidad que va mucho más allá de nuestros propios impactos y es nuestro rol dar forma al futuro de los viajes y cuidar nuestro planeta y las comunidades en las que operamos«.


Radisson Hotel Group

Radisson Hotel Group está asumiendo un compromiso para descarbonizar su negocio mediante el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones para ser NET ZERO para 2050, en línea con el Estándar SBTi Net-Zero, publicado en su Informe de RSC del 2021.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es radisson-y-allego-sostenibilidad.jpg

Dentro de sus principales acciones en el 2021:

  • Redujo un 23% su huella de carbono,
  • Redujo un 13% su huella hídrica por metro cuadrado a comparación del 2019.
  • Sus propiedades se equiparon con más de 500 estaciones de carga de automóviles eléctricos en asociación con Allego, Sunfuel y otros socios globales.
  • Más de 56 propiedades funcionan 100% con electricidad renovable.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Federico-J.-Gonz%C3%A1lez-Presidente-y-CEO-Radisson-.jpg

Sobre la iniciativa de la WTTC, Federico J González, CEO de Radisson Hotel Group, comentó: Radisson Hotel Group se ha comprometido con Net Zero. Estamos estableciendo objetivos basados ​​en la ciencia y tenemos un programa de sustentabilidad galardonado que se enfoca en las personas, el planeta y las comunidades. Con Hotel Sustainability Basics, hemos definido colectivamente el punto de partida común accesible a todos los hoteles y el marco de la industria para hacer crecer los viajes sostenibles. Me complace ver que el sector hotelero avanza de manera coordinada y no competitiva para facilitar una respuesta real y eficaz al desafío del cambio climático al que nos enfrentamos».


Meliá Hotels International

Meliá tiene como prioridad estratégica la descarbonización hotelera y dentro de sus principales acciones se encuentran:

  • Diseño y construcción de hoteles más eficientes y sostenibles
  • Proyecto CO2PERATE, destinado a mejorar el rendimiento energético e hídrico de los hoteles mediante inteligencia artificial, o incrementar la adquisición de energías limpias.
  • El 61% del porfolio emplea energías de origen renovable (el 100% en España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido).​ 
  • Impulsa la movilidad sostenible desde sus hoteles.
  • Gestión de residuos: Lanzó una hoja de ruta para eliminar los plásticos de un solo uso
  • Participa en un proyecto piloto de hotelería circular en Mallorca, para transformar los residuos orgánicos en compost, donarlo a los agricultores locales y adquirir de nuevo su producción.
  • Se apoya en tecnologías como Leanpath, que permite el registro y seguimiento de los residuos orgánicos, lo que facilita adoptar medidas para reducir hasta un 30% el desperdicio de alimentos
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gabriel-Escarrer-Meli%C3%A1-Hotels-International-300x300.jpg

“Con nuestra presencia global en cuatro continentes, hemos apostado por impulsar un nuevo modelo de hotelería sostenible y responsable, que aumente su contribución a la sociedad y que sea más respetuoso con el planeta. Estamos muy orgullosos de que Meliá sea la marca que lidere esa transformación y seamos un ejemplo de Sostenibilidad en el mundo, pues será la clave del turismo del futuro» ha manifestado Gabriel Escarrer, Consejero Delegado de Meliá Hotels International. 


Marriott International

En apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Desde 2016, Marriott International cuenta con la plataforma de sostenibilidad e impacto social Marriott, Serve 360: Doing Good in Every Direction, guía el compromiso de la empresa de generar un impacto positivo y sostenible dondequiera que haga negocios, entregando valor para los asociados, clientes, propietarios, medio ambiente y comunidades de todo el mundo.  Asimismo, los hoteles Marriott cuentan con políticas y compromisos a favor de la conservación de diversas especies, siendo uno de los principales canales para transmitir el mensaje a los turistas.

Las iniciativas de Marriott International incluyen:

  • La reducción de plásticos de un solo uso. Cuando se implemente por completo en todo el mundo en 2022, se espera evitar el desecho de alrededor de 500 millones de botellas pequeñas anualmente.
  • El lanzamiento de una campaña educativa interna de prevención y reducción del desperdicio de alimentos, diseñada para respaldar el objetivo de Marriott de reducir el desperdicio de alimentos en un 50%.
  • El lanzamiento de una guía de abastecimiento responsable.
  • Se espera que el 100% de propiedades cuenten con una certificación de sostenibilidad de terceros.
  • Plantar más de 415,000 árboles en los últimos años, a través del trabajo como miembro fundador de Evergreen Alliance, un grupo selecto de socios y colaboradores de la Arbor Day Foundation.
  • Proyecto de restauración de ecosistemas y retención de carbono, con The Ocean Foundation para eliminar y reutilizar las algas de sargazo, que tienen impactos negativos en el medio ambiente.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es L_144025_capuano-tony-january-2015-2014-1.jpg

Anthony Capuano, CEO de Marriott International comenta: «Una de las mejores partes de nuestros esfuerzos de sostenibilidad es nuestro compromiso con nuestros huéspedes. Muchos de los viajeros de hoy buscan experiencias que impliquen aprendizaje. Esto significa que, además de hacer que su estadía sea lo más sostenible posible. Nuestra esperanza, por supuesto, es que nuestros huéspedes dejen nuestros hoteles bien informados y ansiosos por convertirse en embajadores de la sostenibilidad en casa».


Hilton

Hilton reconoce la responsabilidad crítica de proteger las comunidades y el planeta. De esta forma, la compañía ha planteado la estrategia ‘Travel with Purpose’ con la que, para el 2030, busca reducir su huella medioambiental a la mitad y duplicar su impacto social. La iniciativa, lanzada en 2018, se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 Hilton logró importantes reducciones en las emisiones de carbono, el agua y los residuos, y amplió el programa de reciclaje de jabón de la empresa, líder en el sector, aportando así más de 16 millones de pastillas de jabón nuevas para personas necesitadas en 127 países de todo el mundo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es hilton-sostenibilidad-hoteles.jpg

Iberostar Hotels & Resorts

Con más del 80% de hoteles en primera línea de playa, la compañía ha decidido centrarse en la conservación de mares y océanos para contribuir a la evolución de un turismo cada vez más sostenible. A este movimiento lo ha llamado Wave of Change, que contribuye a la mejor salud de mares y océanos desarrollando acciones específicas, permite afrontar el reto de intentar demostrar que es posible disfrutar de las vacaciones siendo al mismo tiempo respetuosos con el medio ambiente.

Conscientes de estas realidades, Iberostar basa el movimiento Wave of Change en tres líneas de actuación:

  1. Eliminación del consumo de plásticos de un solo uso.
  2. Fomento de la pesca sostenible.
  3. Mejora de la salud costera.

Iberostar Hotels & Resorts es la primera cadena del sur de Europa en obtener el certificado de cadena de custodia del pescado sostenible. Ha certificado los restaurantes de cuatro de sus hoteles en España con cadena de custodia de la Marine Stewardship Council (MSC) y Aquaculture Stewardship Council (ASC), lo que acredita el firme compromiso de la compañía con el fomento y desarrollo de la pesca responsable. Asimismo ha creado un primer vivero de coral en uno de los hoteles de Iberostar en República Dominicana  para velar por la protección y preservación de los arrecifes de coral.


Grupo PiñeroBahía Príncipe Hotels & Resorts

Desde Grupo Piñero se han comprometido en mejorar la gestión de los recursos energéticos, del agua y de los residuos, además de participar activamente en la conservación de la rica biodiversidad en todos los destinos donde operan. Han creado la fundación  Eco-Bahía  desarrollar acciones de conservación de la naturaleza alrededor de sus propiedades en México.

Tienen programas de rescate de la flora, creación de vivero donde reproducir especies protegidas, caminatas ecológicas y actividades de educación ambiental.

Bahía Príncipe Hotels & Resorts, consciente de su responsabilidad con la protección del medio ambiente, orienta todas sus actuaciones a integrar su intervención social y medioambiental en los procesos de su actividad, desarrollándolas en un marco de respeto y protección del medio.

Entre sus principios tienen los siguientes:

  •  Mejora continua de la cadena productiva buscando tecnologías y  procesos  respetuosos con el medio  ambiente
  • Mejora continua de las infraestructuras para reducir el consumo de energía, optimizar la gestión integral del agua, previniendo su contaminación,  gestionando adecuadamente las aguas residuales y fomentando su reutilización
  • Participar y/o colaborar en programas u otras acciones de protección y conservación   de la biodiversidad local en los entornos donde desarrollan su actividad.
  • Ser rigurosos en el cumplimiento de la normativa vigente para la protección medioambiental y en la adopción de las medidas necesarias para evitar perjuicios al medio que pudiera causar el desarrollo de sus actividades, eliminándolos o, en su caso, minimizándolos.
     

Artículo elaborado por Antonella Cunza

Para la elaboración de este artículo se ha utilizado información de las páginas web de los diferentes grupos hoteleros y de la pagina de la WTTC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.