Evolución del negocio:
• Evolución de ingresos 3T : +6,9% vs 2022
• El RevPAR mejoró de manera significativa hasta septiembre (+19,5% vs 2022) destacando la evolución de España, EMEA y APAC
• Melia.Com canaliza más del 46% de la venta centralizada total
• Se confirma la recuperación del segmento Corporate y MICE, con crecimiento de ventas acumulado superior al 40% sobre los primeros nueve meses de 2022
• Se confirma un descenso consistente de las tasas de cancelación de las reservas
• Todo ello, unido a la mayor generación de eficiencias, permitió incrementar el Margen de Ebitdar en +171 ppbb
• El hotel Villa Le Blanc (Menorca) de Gran Meliá, reconocido como uno de los mejores hoteles de lujo del país
Gestión financiera:
• La situación de liquidez asciende a 358,2Mn€
• La deuda neta Post IFRS se redujo en €33,2M durante el 3er trimestre del año
Estrategia y crecimiento:
• Meliá firmó 18 hoteles hasta septiembre con 3.500 habitaciones, y prevé incorporar como mínimo otros 12 hasta el cierre del año, esperando sumar más de 7.000 habitaciones (bajo fórmulas de gestión y franquicia)
• 8 hoteles abiertos en 2023 hasta la fecha con 1.514 habitaciones, que se incorporan bajo gestión o franquicia
• 26 aperturas programadas hasta final de 2024, con foco principal en México, cuenca mediterránea, y capitales europeas
Perspectivas:
• Se mantiene el ritmo positivo en las reservas diarias sin indicios de ralentización, con un incremento global del +22,5 % de reservas en libros hasta final de año, respecto a la misma fecha de 2022
• La Compañía espera un 4º T positivo, impactado por la extensión de la temporada vacacional y la recuperación del segmento Corporativo y MICE (que registra un +26%de reservas en libros para 2024)
• Se estima un invierno positivo (noviembre-abril) en Cabo Verde y Canarias (con +26,5% de reservas en libros respecto a la temporada anterior), y un impulso del mercado de EEUU y Canadá en los hoteles del Caribe
• Tras recuperar gran parte del volumen de demanda interna, se espera que continue la recuperación del turismo internacional en APAC, al hilo del incremento de la conectividad y flexibilidad de condiciones de entrada.
Gabriel Escarrer, Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International:
“El tercer trimestre nos confirma la solidez de la recuperación turística en los destinos vacacionales y urbanos españoles y en los principales destinos urbanos “bleisure” en Europa, que mantuvieron el crecimiento de las tarifas en torno a un dígito medio y registraron mejoras en la ocupación, si bien en cuanto a ésta se aprecia todavía un prometedor recorrido de mejora, sobre todo en las ciudades europeas. Todo ello permitió una mejora global del 19,5% del RevPAR en lo que llevamos de año. Otra noticia positiva fue la recuperación de la fortaleza de la demanda interna en Asia, tanto en el segmento vacacional como de negocios, y el más paulatino retorno de los viajeros internacionales al continente.
Junto a los sólidos resultados, la tendencia observada entre julio y septiembre nos deja algunas claves fundamentales sobre la evolución del negocio, como la mejora de la confianza del mercado, que se tradujo en un incremento de las ventas anticipadas y una reducción consistente de las tasas de cancelación de las reservas, que conviven con la pujanza de las ventas de “último minuto”, o el retorno del saludable “mix” de nacionalidades entre nuestros clientes, donde destaca fuertemente el incremento del mercado emisor estadounidense hacia las ciudades europeas y destinos vacacionales españoles. Igualmente, nos alegra confirmar que 2023 está siendo el año de la recuperación del segmento Corporate y MICE (Congresos, Grupos y eventos) donde hemos superado ya la cifra de negocio registrada antes de la pandemia y mantenemos excelentes perspectivas para 2024, y la consolidación de nuestra digitalización como ventaja competitiva, con un canal como Melia.com que ya está representando más del 46% de la venta total centralizada del Grupo.
En suma, diría que en un contexto macroeconómico que sigue deparándonos cierta incertidumbre, nuestra Compañía mantiene una visión positiva, con un nivel de reservas en libros que superan las registradas en las mismas fechas del año anterior y con perspectivas de mejora en destinos tan importantes para los próximos meses del año como México, República Dominicana, Canarias y Cabo Verde, junto a las grandes ciudades europeas y destinos asiáticos.”


Meliá Hotels International presentó hoy sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, tras cerrar un tercer trimestre muy positivo en los destinos vacacionales y urbanos, fundamentalmente en España (donde el periodo estival es el más fuerte del año) y en las principales ciudades europeas. En un contexto internacional de incertidumbre e intensificación de las tensiones geopolíticas, el turismo ha tomado impulso tras la pandemia y continúa creciendo a buen ritmo, confirmando los buenos pronósticos de la OMT para este año, basados en la resiliencia de la demanda y la creciente prioridad que la sociedad otorga a los viajes y las experiencias.
Los ingresos de Meliá Hotels International en el 3er trimestre estanco fueron de €568,5M, y si se toman en consideración los primeros nueve meses de 2023, los ingresos ascendieron hasta los €1.478,3M. Ello, junto con las eficiencias logradas a través de la digitalización y el nuevo modelo operativo, así como gracias a la colaboración de proveedores clave en ciertos sectores como el energético, permitió a la Compañía mejorar su Margen de Ebitdar en 171 puntos básicos en los primeros 9 meses del año, comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior.
El resultado Consolidado hasta septiembre (€108,6M) mejoró un 71,6 % comparado con el año anterior, y el Ebitda sin plusvalías continuó su tendencia positiva obteniendo €386,9M en los primeros 9 meses del año. Si se considera exclusivamente el tercer trimestre, el Ebitda fue de €168,4M, superando en un 1,9% el registrado en el mismo trimestre de 2022.
Los positivos resultados se reflejan en el RevPAR (Ingreso Medio por Habitación) que mejoró un 19,5 % hasta septiembre, (+6,6% en el trimestre estanco), gracias a la positiva evolución de los niveles de ocupación (que en España se aproximan ya a los de 2019 mientras continúan mejorando en EMEA, America y APAC) y al mantenimiento del crecimiento, si bien más moderado que en el mismo periodo de 2022, de las tarifas medias, que obedece al positivo ritmo de la demanda, sobre todo en los productos y servicios premium y de lujo, donde el Grupo ha realizado una apuesta clara, incrementando el inventario de hoteles de lujo y habitaciones superiores. Por otra parte, la digitalización de la Compañía ha propiciado una optimización de los ingresos, con el canal Melia.com representando más del 46% de las ventas centralizadas totales en los primeros 9 meses del año.
La apuesta de Meliá Hotels International por la innovación y posicionamiento de sus marcas continua dando frutos, como los importantes reconocimientos obtenidos en lo que llevamos de año para la marca de lujo Gran Meliá, cuyos hoteles Palacio de Isora (Tenerife), Hotel de Mar (Mallorca) y Villa Le Blanc (Menorca) han sido premiados en diversas categorías de los Premios “Beyond Luxury Awards”, siendo el Villa Le Blanc además incluido en la lista de los 10 mejores hotels de lujo de España. El Villa Le Blanc obtuvo también el reconocimiento como “mejor nuevo hotel del año” por los prestigiosos Premios Condé Nast Traveller. Otro caso de éxito ha sido la marca ZEL, fruto de la alianza con Rafael Nadal, cuyo primer hotel abierto, Zel Mallorca, ha tenido una excelente penetración en el mercado, que le ha permitido mantener, durante todo el trimestre, altas ocupaciones y tarifas promedio que superan en más de un 50% las logradas por el hotel antes de su transformación y rebranding, y hará posible incluso extender la temporada hasta final del mes de noviembre.
La recuperación ha sido especialmente patente en el turismo de congresos, grupos y eventos (MICE), cuya cifra de negocio a la fecha, más el estimado a final de año, supera ya las cifras del año anterior en un 46%, sobrepasando también la producción del año 2019, el anterior a la pandemia. Por segmentos el que mayor peso tiene son las Convenciones y Reuniones con un 46%, seguido de los Congresos con un 15% y en tercer lugar los incentivos con un 7%. Todos ellos con crecimiento de 2 cifras en relación con el año pasado. El mercado más importante sigue siendo el propio español, si bien son superiores los crecimientos que se registran desde el resto de Europa y desde América hacia España, mercados que ya están plenamente recuperados. Las previsiones para el segmento en 2024 mantienen la tendencia, visto que la demanda sigue creciendo y en la actualidad el valor del negocio MICE en libros para el próximo año es un 26% superior al que teníamos hace un año para el 2023.
Crecimiento estratégico
En línea con la estrategia del Grupo de priorizar el crecimiento en los principales destinos vacacionales, en lo que llevamos de año Meliá Hotels International abrió 8 hoteles que suman 1514 habitaciones, llegando a nuevos países como Albania o Malta, además de reforzar su presencia en España y ampliar su portfolio en África con la apertura del Ngorongoro Lodge , y en Asia Pacífico, con aperturas en Vietnam, Tailandia y Malasia, entre otros.
En cuanto a las nuevas firmas, destacar que Meliá ha firmado este año 2023, hasta septiembre, 18 nuevos hoteles con más de 3.500 habitaciones, todas ellas bajo fórmulas “asset-light” (fundamentalmente gestión o franquicia). La Compañía prevé firmar al menos otros 12 hoteles hasta final de año, sumando más de 7.000 nuevas habitaciones.
El Grupo espera dar un fuerte impulso a su expansión con 26 aperturas programadas aquí a final de 2024, entre las que destacan el Gran Meliá Palazzo Cordusio y otro hotel, también ubicado en Milán, bajo la marca The Meliá Collection, que consolidarán nuestra presencia en la ciudad italiana con espectaculares productos de lujo. Durante 2024 creceremos también en otras capitales europeas con hoteles como el ME Lisboa y el ME Malta, así como en América donde esperamos abrir 10 nuevos hoteles en destinos como México, además de continuar impulsando nuestro crecimiento en Oriente Medio.
Por otra parte, la Compañía informa de dos importantes acontecimientos que tuvieron lugar meses atrás, concretamente la toma de participación el 30/06/2023 por el fondo Abu Dhabi Investment Authority de un porcentaje mayoritario del grupo de sociedades titulares de 7 establecimientos hoteleros ubicados en Calviá (Mallorca) que operan y seguirán operando bajo gestión de Meliá (copropietaria con otro porcentaje representativo de este mismo grupo), así como la adquisición por esta misma entidad el pasado 31/08/2023 del 100% del capital social de Equity Inmuebles, S.L.U., propietaria de 17 hoteles distribuidos por toda la geografía del Estado, que Meliá continuará operando bajo contratos de gestión, con un plazo medio de duración que oscila entre los 10 y los 15 años, en función de la calificación dada a los mismos como estratégico o no estratégico, si bien, en el caso de estos últimos, se establecen como excepción, determinadas ventanas de salida que pudieran permitir un eventual traspaso de algunos de estos establecimientos a terceros operadores. Meliá se declara muy satisfecha por ambos acuerdos que le permiten mantener en su portfolio unos activos que considera importantes en un mercado clave como es el español, circunstancia que se acentúa con respecto al portfolio de Equity por razón del proceso previsto de reforma y reposicionamiento a corto plazo de estos establecimientos estratégicos que permitirá sin duda anticipar su optimización y puesta en valor.

Desempeño y perspectivas por regiones:
ESPAÑA
• La evolución de los hoteles vacacionales superó la registrada en 2022, con los mejores desempeños en hoteles de Baleares y costas peninsulares
• En Vacacional destacan los mercados británico y español, predominando el cliente directo a través de Melia.com y la Tour Operación a través de nuestros partners principales
• Importante mejora del RevPAR en hoteles urbanos gracias a un mix de positivas ocupaciones y tarifas, con Barcelona y Sevilla liderando el crecimiento
• Positivas perspectivas en hoteles vacacionales gracias a la mayor anticipación de reservas que permiten alargar las temporadas de apertura en varios destinos
• Mejoras previstas también en ocupación y tarifa para los hoteles urbanos en el 4º trimestre, destacando el impacto positivo del Palau de Congressos de Cataluña, reabierto por Meliá junto con el Gran Meliá Torre Melina
• Positiva evolución de Canarias, que registra ya para la temporada de invierno (noviembre a abril) un 26,5% más de reservas en términos homogéneos que en la pasada temporada, y se perfila además como un destino seguro frente a otros destinos vacacionales competidores
EMEA
• Positivo desempeño en las principales ciudades “bleisure” de Alemania gracias a los eventos (y algunos congresos) celebrados durante el verano, y al negocio Corporate que se impulsó a partir de septiembre en ciudades del oeste del país.
• Francia mantuvo la positiva evolución del RevPAR, acusando una mejora de la ocupación durante todo el trimestre con eventos como la Copa del Mundo de Rugby que permitió incrementar tarifas, y con un predominio de cliente directo seguido de la Tour Operación, especialmente procedente de EEUU.
• El Reino Unido registró una mejora notable de doble dígito de la ocupación y mantuvo las tarifas al alza, tanto en Londres como en los hoteles situados al norte del país, con un impacto positivo de grandes eventos como Wimbledon, la London Fashion Week y el Open Británico de Golf.
• En cuanto a las previsiones, la Compañía espera un 4º trimestre positivo en todos los mercados, destacando el segmento de congresos en las ciudades de Alemania, así como en Milán y París, y algunos grandes eventos en Paris y el Reino Unido.
AMÉRICA
• México: el tercer trimestre ha visto una desaceleración coyuntural de la demanda de EEUU y del mercado canadiense, que se prevé mejorar en los próximos meses gracias al comportamiento del cliente directo, OTA’s y Tour operadores. fundamentalmente procedentes de EEUU, Canadá y cliente local, hasta superar las cifras del año anterior.
• En la República Dominicana se ha registrado una evolución positiva de los ingresos hasta septiembre gracias a la reapertura de hoteles tras su reposicionamiento, al peso del mercado local, y al positivo desempeño de la tour operación, principalmente con los mercados estadounidense, canadiense y británico. Con vistas al 4º trimestre se espera una mejoría en todos los segmentos gracias a la tarifa media y a la buena evolución de la conectividad con Norteamérica, y a la tour operación con los mercados europeos.
• En Estados Unidos, el hotel de Orlando rozó las cifras del positivo año 2022, mientras que el de Nueva York registró incrementos de doble dígito tanto en cliente nacional como internacional, creciendo en todos los segmentos. Por lo que respecta al 4º trimestre, Nueva York espera una mejoría en volumen y tarifas, con desempeño positivo en todos los segmentos, y en Orlando se constata la positiva evolución del canal Melia.com y del segmento MICE.
• Cuba registró una evolución positiva del turismo internacional, frente a la contracción del mercado doméstico, y las tarifas acusaron también la devaluación del peso cubano. Ligero aumento de las operaciones aéreas y mejora del mix de nacionalidades, liderado por el segmento de la tour operación. En los próximos meses se espera mantener el crecimiento de los mercados emisores extranjeros y mejorar los niveles de ocupación.
ASIA
• China mantiene una fuerte demanda interna, recuperando gran pare del volumen perdido tras la pandemia en el segmento de vacaciones, mientras que continua la recuperación de los segmentos Corporate y MICE. El cliente internacional sigue recuperándose, mientras se espera que continue reactivándose la movilidad de los viajeros, tanto por el turismo familiar con la “Golden Week” como por el mayor dinamismo en el ámbito Corporate y MICE.
• En cuanto al Sudeste asiático, Indonesia ha incrementado las llegadas internacionales tras flexibilizar su política, con Bali a la cabeza fundamentalmente gracias a los mercados australiano, indio y chino. Vietnam impulsa sus operaciones con Corea y Australia, y registra un crecimiento de la actividad del segmento Corporate y MICE. A partir del 4º trimestre en adelante se espera un aumento de operaciones internacionales gracias a la mayor flexibilidad en los principales destinos y la mayor conectividad, como el caso de Bali, que impulsa sus conexiones directas con ciudades como Amsterdam, Doha, Dubai o Tokio, entre otras.
En conjunto, la Compañía reporta un tercer trimestre que ha mantenido la tendencia positiva del primer semestre y ha confirmado la solidez del mercado tanto vacacional como de ocio urbano, superando los ingresos del mismo periodo de 2022 en todas las áreas estratégicas, y apuntalando las positivas estimaciones y el amplio recorrido de mejora el grupo espera ver en los próximos meses.

Los ingresos del Grupo hasta junio superan en +4,7% los obtenidos en 2019. El RevPAR (Ingreso Medio por Habitación Disponible) siguió creciendo y cumple 4 trimestres consecutivos superando el de 2019, destacando el amplio margen de mejora evidenciado por el diferencial de Ocupación respecto al nivel pre-pandemia (-7,7%). La demanda continúa sólida para hoteles urbanos “bleisure” y vacacionales, sin indicios de inflexión a pesar de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Positivas perspectivas para el tercer trimestre en todas las geografías donde opera la Compañía.
Evolución del negocio (2º trimestre):
• Se mantiene la tendencia positiva desde comienzos de año, mejorando la comparativa con el año anterior
• A nivel de ingresos consolidados (€513,7 Mn) fue un buen trimestre en términos comparativos, mientras el dato de ocupación (-7,7% respecto al dato prepandemia) evidencia la existencia de margen para seguir creciendo
• El RevPAR superó en +25,5% el de 2019, y en +15,4% el registrado en 2022 en nuestros hoteles en propiedad y alquiler
• Durante el trimestre se recuperaron márgenes de Ebitda hasta el 27,4% (mejorando en 139 Puntos Básicos el margen de 2019)
• Todas las regiones (salvo Cuba, que continua su recuperación) superan ya el RevPAR registrado en 2022 • Positiva evolución de los canales propios de distribución (46,3% de la venta centralizada) en un contexto de crecimiento en el resto de canales y segmentos
• Estabilización de la demanda en el Caribe después de un periodo post-Covid extraordinario desde el mercado USA, que crece hacia los hoteles bleisure en ciudades europeas y en resorts del Mediterráneo
Gestión financiera:
• Durante el 2º trimestre Meliá redujo en €29,4M su deuda pre-IFRS, y mantiene el compromiso de continuar reduciéndola hasta el cierre del año a través de la generación de caja operativa y alternativas como la venta de algunos activos no estratégicos
• La situación de liquidez a cierre de junio es de €361,4 Mn
Estrategia y crecimiento:
• El Grupo ha firmado 16 hoteles hasta julio, reafirmando su compromiso de firmar un mínimo de 30 nuevos hoteles con 7.000 habitaciones
• La Compañía abrió hasta la fecha 8 establecimientos, destacando el Meliá Ngorongoro Lodge, en Tanzania, el Meliá Durres en Albania, el Gran Meliá Nha Trang en Vietnam o el Innside Bangkok Sukhumvit, en Tailandia. En España destaca la reciente apertura del primer hotel de la marca que compartimos con Rafael Nadal, el ZEL Mallorca.
• Meliá anuncia también la próxima apertura del que será el primer hotel ZEL en México, el ZEL Sayulita
• La firma del Acuerdo con la nueva propiedad de Equity Inmuebles, S.L. permitirá a Meliá mantener en su portfolio la mayoría de los 17 hoteles, bajo contratos de gestión
• La resolución de la disputa judicial con el antiguo operador del Complejo hotelero y de Congresos de Gran Meliá en Pedralbes (Barcelona) abre el camino para la apertura en los próximos meses de esta infraestructura clave.
• Meliá vuelve a ser líder de la industria en gestión de talento según el ranking MERCO TALENTO 2023, y una de las Mejores Empresas para Trabajar según Forbes España
Perspectivas:
• El 2º trimestre confirma la solidez de la demanda, con reservas en libros (en términos monetarios) hasta final de año que mejoran en más del 20% las cifras globales de 2022. En los hoteles vacacionales de España la mejora es superior en 2 dígitos a los positivos datos del verano 2022
• La Compañía no aprecia hasta el momento en sus reservas diarias indicio alguno de ralentización
• Reactivación progresiva del Sudeste asiático que se intensificará en el 3er y 4º trimestres, cuando se espera el fuerte impacto del despegue de viajeros internacionales desde China
• El correcto comportamiento del segmento MICE se acentuará a partir de septiembre con la temporada de ferias y Congresos

Perspectivas tercer trimestre
Con respecto a las perspectivas para el tercer trimestre, la Compañía atisba, desde la prudencia, una temporada estival positiva, gracia a que la demanda turística mantiene su solidez sin signos apreciables de desaceleración, a pesar de la inflación y el endurecimiento de la financiación. En este sentido, las reservas diarias en libros “On The Books” superan a nivel global (en términos monetarios) en más de un 30% las registradas en los hoteles vacacionales en 2019, e incluso las registradas en una temporada satisfactoria como la de 2022 (con un incremento de más de un 10%).
En cuanto a los hoteles vacacionales españoles (que concentran una gran parte de la actividad en el 3er trimestre debido a las vacaciones estivales de nuestros grandes mercados europeos y doméstico), las proyecciones para el periodo apuntan a un mantenimiento de la fortaleza en tarifas, tanto en comparación con el verano de 2019, como respecto al año anterior. En cuanto a la evolución de la ocupación, a pesar de la notable evolución, no alcanzaría todavía los niveles pre-pandemia, existiendo un positivo recorrido de mejora. Desde Meliá recuerdan la importancia que tras los resultados electorales tendrá la estabilidad política en España, para que el sector turístico continue consolidando su recuperación y pueda recibir al fin las aportaciones que esperan de los Fondos Europeos Next Generation, vitales para mantener su liderazgo y competitividad.

Esta noticia fue publicada en base a un comunicado de prensa enviado por Meliá Hotels International

El impacto de la 3ª ola obligó a Meliá a mantener más de la mitad de sus habitaciones cerradas, acusando una caída de ingresos del -80% respecto al 1er trimestre de 2019, y atisba una positiva recuperación para el verano Los Resultados no ofrecen sorpresas, al reflejar la paralización de la demanda de forma casi global, debido a los rebrotes y las restricciones a la movilidad El repunte de la pandemia en el 1er trimestre de 2021 provocó un comportamiento del negocio casi idéntico al trimestre anterior El Grupo ha comenzado a reabrir sus grandes hoteles vacacionales y pone a punto su plan de retorno y recuperación priorizando la seguridad sanitaria con Stay Safe With Meliá Satisfactoria evolución de las reservas en los hoteles vacacionales españoles, combinada con una fuerte tendencia al «last minute» (*) La comparativa con el ejercicio anterior queda desvirtuada ya que el 1er trimestre 2020 no registró impacto de la pandemia hasta el 15 de marzo Leer noticia completa con todo el informe aquí >> |