
Los ingresos del Grupo hasta junio superan en +4,7% los obtenidos en 2019. El RevPAR (Ingreso Medio por Habitación Disponible) siguió creciendo y cumple 4 trimestres consecutivos superando el de 2019, destacando el amplio margen de mejora evidenciado por el diferencial de Ocupación respecto al nivel pre-pandemia (-7,7%). La demanda continúa sólida para hoteles urbanos “bleisure” y vacacionales, sin indicios de inflexión a pesar de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Positivas perspectivas para el tercer trimestre en todas las geografías donde opera la Compañía.
Evolución del negocio (2º trimestre):
• Se mantiene la tendencia positiva desde comienzos de año, mejorando la comparativa con el año anterior
• A nivel de ingresos consolidados (€513,7 Mn) fue un buen trimestre en términos comparativos, mientras el dato de ocupación (-7,7% respecto al dato prepandemia) evidencia la existencia de margen para seguir creciendo
• El RevPAR superó en +25,5% el de 2019, y en +15,4% el registrado en 2022 en nuestros hoteles en propiedad y alquiler
• Durante el trimestre se recuperaron márgenes de Ebitda hasta el 27,4% (mejorando en 139 Puntos Básicos el margen de 2019)
• Todas las regiones (salvo Cuba, que continua su recuperación) superan ya el RevPAR registrado en 2022 • Positiva evolución de los canales propios de distribución (46,3% de la venta centralizada) en un contexto de crecimiento en el resto de canales y segmentos
• Estabilización de la demanda en el Caribe después de un periodo post-Covid extraordinario desde el mercado USA, que crece hacia los hoteles bleisure en ciudades europeas y en resorts del Mediterráneo
Gestión financiera:
• Durante el 2º trimestre Meliá redujo en €29,4M su deuda pre-IFRS, y mantiene el compromiso de continuar reduciéndola hasta el cierre del año a través de la generación de caja operativa y alternativas como la venta de algunos activos no estratégicos
• La situación de liquidez a cierre de junio es de €361,4 Mn
Estrategia y crecimiento:
• El Grupo ha firmado 16 hoteles hasta julio, reafirmando su compromiso de firmar un mínimo de 30 nuevos hoteles con 7.000 habitaciones
• La Compañía abrió hasta la fecha 8 establecimientos, destacando el Meliá Ngorongoro Lodge, en Tanzania, el Meliá Durres en Albania, el Gran Meliá Nha Trang en Vietnam o el Innside Bangkok Sukhumvit, en Tailandia. En España destaca la reciente apertura del primer hotel de la marca que compartimos con Rafael Nadal, el ZEL Mallorca.
• Meliá anuncia también la próxima apertura del que será el primer hotel ZEL en México, el ZEL Sayulita
• La firma del Acuerdo con la nueva propiedad de Equity Inmuebles, S.L. permitirá a Meliá mantener en su portfolio la mayoría de los 17 hoteles, bajo contratos de gestión
• La resolución de la disputa judicial con el antiguo operador del Complejo hotelero y de Congresos de Gran Meliá en Pedralbes (Barcelona) abre el camino para la apertura en los próximos meses de esta infraestructura clave.
• Meliá vuelve a ser líder de la industria en gestión de talento según el ranking MERCO TALENTO 2023, y una de las Mejores Empresas para Trabajar según Forbes España
Perspectivas:
• El 2º trimestre confirma la solidez de la demanda, con reservas en libros (en términos monetarios) hasta final de año que mejoran en más del 20% las cifras globales de 2022. En los hoteles vacacionales de España la mejora es superior en 2 dígitos a los positivos datos del verano 2022
• La Compañía no aprecia hasta el momento en sus reservas diarias indicio alguno de ralentización
• Reactivación progresiva del Sudeste asiático que se intensificará en el 3er y 4º trimestres, cuando se espera el fuerte impacto del despegue de viajeros internacionales desde China
• El correcto comportamiento del segmento MICE se acentuará a partir de septiembre con la temporada de ferias y Congresos

Perspectivas tercer trimestre
Con respecto a las perspectivas para el tercer trimestre, la Compañía atisba, desde la prudencia, una temporada estival positiva, gracia a que la demanda turística mantiene su solidez sin signos apreciables de desaceleración, a pesar de la inflación y el endurecimiento de la financiación. En este sentido, las reservas diarias en libros “On The Books” superan a nivel global (en términos monetarios) en más de un 30% las registradas en los hoteles vacacionales en 2019, e incluso las registradas en una temporada satisfactoria como la de 2022 (con un incremento de más de un 10%).
En cuanto a los hoteles vacacionales españoles (que concentran una gran parte de la actividad en el 3er trimestre debido a las vacaciones estivales de nuestros grandes mercados europeos y doméstico), las proyecciones para el periodo apuntan a un mantenimiento de la fortaleza en tarifas, tanto en comparación con el verano de 2019, como respecto al año anterior. En cuanto a la evolución de la ocupación, a pesar de la notable evolución, no alcanzaría todavía los niveles pre-pandemia, existiendo un positivo recorrido de mejora. Desde Meliá recuerdan la importancia que tras los resultados electorales tendrá la estabilidad política en España, para que el sector turístico continue consolidando su recuperación y pueda recibir al fin las aportaciones que esperan de los Fondos Europeos Next Generation, vitales para mantener su liderazgo y competitividad.

Esta noticia fue publicada en base a un comunicado de prensa enviado por Meliá Hotels International

El impacto de la 3ª ola obligó a Meliá a mantener más de la mitad de sus habitaciones cerradas, acusando una caída de ingresos del -80% respecto al 1er trimestre de 2019, y atisba una positiva recuperación para el verano Los Resultados no ofrecen sorpresas, al reflejar la paralización de la demanda de forma casi global, debido a los rebrotes y las restricciones a la movilidad El repunte de la pandemia en el 1er trimestre de 2021 provocó un comportamiento del negocio casi idéntico al trimestre anterior El Grupo ha comenzado a reabrir sus grandes hoteles vacacionales y pone a punto su plan de retorno y recuperación priorizando la seguridad sanitaria con Stay Safe With Meliá Satisfactoria evolución de las reservas en los hoteles vacacionales españoles, combinada con una fuerte tendencia al «last minute» (*) La comparativa con el ejercicio anterior queda desvirtuada ya que el 1er trimestre 2020 no registró impacto de la pandemia hasta el 15 de marzo Leer noticia completa con todo el informe aquí >> |