
El sector Turismo ha sido el más afectado por la crisis del coronavirus. En el mundo entero, se han perdido alrededor de 120 millones de empleos, y solo en Perú más de 200 000 han dejado de trabajar en el sector.
Muchas empresas han quebrado o se han visto en la necesidad de enviar a sus trabajadores a una suspensión perfecta o terminar su contrato. Sin embargo esto ha dado pie a que los profesionales de la hotelería y turismo se reinventen y apuesten por sus propios emprendimientos destacados por la cultura del Perú reflejados en ellos.
Estos son las historias de algun@s de ellos con las compartieron a través de Hotel Perú News.
Maria José Bazán- Allin Puriq
Allin Puriq ofrece almohadas decorativas bordadas a mano, de diseños únicos inspiradas en el mensaje principal: “Algún día volveremos a viajar”


«Mi marca se llama Allin Puriq, que significa “Feliz Viaje” en quechua. Elegí estas palabras porque aunque no querremos, estamos en un viaje a una nueva realidad, y está escrita en quechua porque desde aquella época ya teníamos el alma viajera» Comenta Maria José, hotelera de profesión.

Su mensaje principal es “Algún día volveremos a viajar”, el cual quiero transmitir a través de mis bordados. Mi mayor deseo es que la esperanza de alma viajera perdure en nosotros y que la esperanza se mantenga viva.
Si quieres conocer más de Allin Puriq, accede aquí:

Julio Enrique Mellado – Killari Espejos
Comenta Julio Enrique Mellado, licenciado en Turismo y Hotelería: «Fue gracias a esta situación, que junto a mi esposa pusimos en marcha este lindo emprendimiento, llamado KILLARI, palabra quechua que significa “luz de luna“, donde ofrecemos espejos artesanales decorativos labrados en pan de oro, que dan un toque de elegancia en cualquier parte del hogar».


Estos espejos en Cusco están dirigidos en su mayoría al turista extranjero como souvenir, pero ellos desean dar a conocer que no necesariamente debe estar dirigidos al turismo, sino que pueden decorar cualquier hogar y darle un toque de elegancia.

«Además nuestros espejos están hechos a mano en madera mdf… .Al ser madera procesada, apoyamos a la NO deforestación de nuestra selva, que es muy importante para resolver esta problemática ambiental en la actualidad».
Si quieres conocer más de Killari, accede aquí:
Soledad Saenz – Solfruit y Futuras Viajeras
Soledad Saenz, licenciada en Turismo y Hotelería comenta: «Empecé temporalmente a vender jarabes de fruta para cocteles, raspadillas y frappés, la cual yo misma las elaboro. … es así como nace SOLFRUIT una empresa en al cual ofrezco productos a base de pulpa de fruta 100% naturales y artesanales».



«SOLFRUIT me ha hecho crecer en el aspecto personal y laboral debido a que empecé desde abajo con mis propios recursos. En SOLFRUIT disfrutarás el verdadero sabor a fruta desde mermeladas artesanales, jarabes de fruta, pulpas de fruta, entre otros«.
Si quieres conocer más de SolFruit, accede aquí
«He realizado viajes alrededor del país en busca de frutas exóticas además que siempre me ha gustado viajar y siempre lo hecho sola o entre amigas. A partir de ello… decidí emprender mi segundo negocio denominado FUTURAS VIAJERAS al lado de una colega».
Soledad Saenz
FUTURAS VIAJERAS es una agencia de viajes con iniciativa de fomentar el turismo en mujeres empoderadas, que se atrevan a viajar solas o con amigas sabemos que estamos acostumbrados a viajar en pareja o en familia pero es mucho más enriquecedor viajar nosotras con la idea de conocernos a nosotras mismas y fortalecer nuestras inseguridades.
Si quieres conocer más de Futuras Viajeras, accede aquí:
Gabriel Rado – TEACO
Teaco Cusco elabora infusiones filtrantes artesanales, enfocado en lograr presencia en servicios/estaciones de bebidas del sector HORECA.


Comenta Gabriel Rado, cocinero de profesión » Actualmente nos concentramos en el origen de nuestros procesos, en mostrar la tierra fértil donde sembramos y cosechamos, en presentar a nuestros vecinos productores y que nos ayudan a procesar.

«Nos hemos reinventado, ya no somos proveedores sino transmisores de cultura, de trabajo hecho a mano y difusores de la belleza y recursos del Valle Sagrado de Los Incas.»
Si quieres conocer más de Teaco, accede aquí:
Wendy Félix – Peruviani Folk Art
Comenta Wendy Félix, profesional de Turismo y Hotelería: «Gracias a mi trabajo en Turismo, pude conocer artesanos que luego se hicieron mis amigos. Un día hablando con uno de ellos, me contó que esta situación le había afectado mucho a él y a su familia… Conmovida por toda esta situación, me animé a apoyarlo y ofrecer sus productos, pero tenía que ir más allá. Surgió en mí la idea de crear Kits de artesanías para que las personas pudieran viajar a través del Perú, y conocer su arte, desde casa».


Es así como surgió Peruviani Folk Art, Kits de Artesanías Peruanas como:Toritos de Pucará, Cuchimilcos, reconocidas estatuillas de arcilla ofrecidas durante los Juegos Panamericanos Lima 2019, basados en las cerámicas de la Cultura Chancay, y llamitas.

«Con Peruviani Folk Art deseo que todo aquel que necesite un momento para sí mismo, para pensar o meditar pueda hacerlo… Todos podemos ser los artistas y regalar arte a nuestros seres queridos».
Si quieres conocer más de Peruviani Folk Art, accede aquí:
Lorena Peralta – Bordados Gianny
Lorena Peralta, profesional en Turismo comenta: «Ahora con todo el tiempo libre a causa de la pandemia, empecé por retomar mis útiles clases de Bordado Ayacuchano que había tomado a inicios del año pasado»



«Es así que doy inicio a Bordados Gianny, con el deseo de facilitar al público, conocedor y no tan conocedor de materiales, accesorios, guía e información para que borden y tejan sus propios proyectos y vean que este pasatiempo, también sirve como negocio para pequeñas y grandes emprendedores».
Si quieres conocer más de Bordados Gianny, accede aquí: