Recientemente se han dado noticias que son relevantes para la reactivación del turismo corporativo y de reuniones en Perú. Para saber como estas circunstancias afectaran al sector hotelero y en especial a los hoteles con mayor capacidad para la organización de eventos corporativos hemos contactado con directivos de hoteles y gremios.

Primero fue la comunicación la ampliación de vuelos internacionales en noviembre a 25 destinos de América y por otra la aprobación del Protocolo Sanitario Sectorial por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que permite la realización de eventos en el ambito de los viajes de reuniones . Reportero Hotelero ha consultado a los principales directivos de hoteles especializados en brindar servicios corporativos y eventos y representates de Gremios sobre sus expectativas y la importancia de la reactivación del turismo corporativo y eventos en Perú para la demanda turística.

Los directivos de algunos de los principales hoteles con capacidad organizar eventos corporativos y cuyo principal huésped es el viajero por negocios, junto a directivos de los gremios y del Buró de Convenciones de Lima han respondido a tres preguntas que les hemos planteado, con interesantes aportes sobre la importancia de la ampliación de vuelos a más destinos de América y el futuro del turismo corporativo y eventos en Perú. Comentan además sus expectativas acerca de la demanda hotelera con respecto a este tipo de turismo en los próximos meses.

HOTELES

IGNACIO MENDOZA

Gerente General de Hyatt Centric San Isidro Lima


RAMÓN DIAGO

Gerente General de Marriott para Perú y Gerente General de Sheraton Lima Hotel & Convention Center y Área Manager Marriott International Perú


STEPHANE CLAR

Gerente General de Hilton Lima Miraflores


LUIS BARBOZA

Gerente General Westin Lima & Convention Center


VANESSA VILLAGRAN

Directora de Ventas del Country Club Lima Hotel, Arenas Mancora y LP Los Portales Hoteles


GREMIOS

TIBISAY MONSALVE

Gerente General de Sociedad Hoteles del Perú (SHP)


FREDY GAMARRA

Gerente General Asociación Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA)


DENISSE MAC CUBBIN

Directora Ejecutiva de Bureau de Convenciones y Visitantes de Lima


1.

¿En qué medida crees que la ampliación de vuelos a los principales destinos de AMERICA junto a la aprobación del protocolo sanitario sectorial para eventos va a permitir la reactivación del turismo corporativo y reuniones en Lima?

Hoteles

Luis Barboza: «Es una excelente notica que se vayan a ampliar los vuelos a los principales destinos así como la aprobación de los protocolos para eventos. La recuperación se irá viendo de a pocos y lo más importante hoy es el poder transmitir confianza y seguridad tanto para la realización de eventos locales como para el turismo corporativo«.


Ignacio Mendoza: «Sin lugar a dudas es una gran noticia que ayudará como en nuestro caso a tomar la decisión de reabrir nuestro hotel, estando consientes que será una reactivación lenta, para nosotros en particular cerca de un 80% de los huéspedes pre covid provienen de los países que ya están autorizados a viajar a partir del 1 de Noviembre. Afortunadamente ya estamos recibiendo llamadas tanto para reservas como reuniones locales, sin embargo todavía es muy baja la demanda, digamos partimos de cero a poco, cosa que en esta época ya es ganancia».


Ramón Diago: «La apertura de fronteras aéreas y la aprobación del protocolo sanitario para eventos son una buena noticia para nosotros y el sector en general, pues representa una señal positiva para la reactivación del segmento MICE. La conectividad aérea es un factor sumamente importante para la hotelería y en este caso no es la excepción…

..»Sin embargo, los hoteles jugarán un papel relevante en la reactivación del segmento MICE, al brindarle a nuestros clientes áreas para que puedan desarrollar sus reuniones y congresos, que generen confianza a los participantes, que estos se sientan cómodos y puedan mantener el distanciamiento social, así como otras medidas establecidas por las autoridades. En este sentido implementamos Protocolos de limpieza mejorados para todas las reuniones y espacios de eventos, y menús de servicios de banquetes ajustados, por ejemplo, para eliminar los buffet de autoservicio».

«Al mismo tiempo, exploramos la nueva tecnología para eventos como el soporte de transmisiones en vivo y el uso de opciones sin contacto a través de la aplicación Marriott Services para reuniones; y los gráficos de configuración de salas para apoyar el distanciamiento social».


Stephane Clar: «Creemos que el deseo de viajar, experimentar nuevas culturas y conectarse con otros es fundamental para la experiencia humana. La ampliación de vuelos va ayudar, aunque en un primer momento no esperamos que los eventos lleguen a un volumen muy grande. Cuando las personas estén listas para viajar, estaremos listos para darles la bienvenida con la hospitalidad de Hilton…

«Con este fin en mente, a medida que se reanudan las reuniones en persona y los pequeños eventos, Hilton lanzó también un programa global de limpieza y servicio al cliente líder en la industria específico para reuniones y eventos, Hilton EventReady with CleanStay. Hilton EventReady ofrece soluciones innovadoras para toda la experiencia del evento, desde la flexibilidad en la planificación y los protocolos de distanciamiento físico hasta la transparencia en las políticas de limpieza y las opciones de catering inspiradoras»


Vanessa Villagran: «Definitivamente ambas medidas son significativamente importantes para la reactivación de nuestro sector. Es muy importante dar señales de apertura y de avance a los destinos de América, pues la mayoría de ellos son actores clave en relación a la reactivación económica del Perú.

«Esto, sumado al respaldo de las certificaciones de bioseguridad y protocolos, ayudará a que el futuro viajero se sienta más tranquilo y confiado, por ende, poco a poco, nuestro sector se comenzará a activar».

«En lo relacionado a eventos, es un gran avance contar con la aprobación del protocolo, pues actualmente venimos recibiendo solicitudes para eventos corporativos y hoy en día la propuesta de valor más importante que podemos entregarle a nuestros clientes es la priorización de las
certificaciones de bioseguridad».


Gremios

Tibisay Monsalve: «El mundo se mueve por negocios y Lima es un destino netamente corporativo. El hecho de la apertura fronteras y la posibilidad de que ya se puedan realizar vuelos dentro y fuera del País es un factor muy beneficioso para la reactivación del sector y parte de la economía. La publicación de los protocolos para eventos y Congresos era muy esperado ya que los hoteles estaban recibiendo reservas para eventos corporativos, los cuales no podían aceptar al no contar con la publicación de los protocolos correspondientes«.


Fredy Gamarra: «Creo que la reactivación del turismo corporativo a través de la organización de eventos va a ser muy lenta, no la veo para el 2020. Lo que si puede ser que comience a darse son los viajes corporativos después de muchos meses parados, hay diferentes tipos de visitas, desde los proyectos que están en marcha a nuevos proyectos. También hay muchas empresas que sus funcionarios no residen en el Perú, pero trabajan aquí, y no todo puede ser a través del trabajo remoto».


Denisse Mac Cubbin: «Sin duda son alentadores estos primeros pasos que necesitamos para la reactivación de nuestro sector, pero ahora es clave tener fecha para la re-apertura porque llevar a cabo un evento o un viaje de incentivo, implica tiempo de preparación y la adecuación de los protocolos también«.

2.

¿Cuándo cree que se podrá comenzar con la realización de estos eventos  y qué tipos de eventos cree que serán los primeros congresos internacionales, eventos corporativos, viajes de incentivos etc.? 

Hoteles

Ignacio Mendoza: «Los eventos están comenzando a través de una demanda Local, este año dudo mucho que recibamos algún grupo o evento del extranjero, estamos teniendo solicitudes a partir del segundo trimestre del 2021, por otra parte los congresos y viajes de incentivo los visualizo hacia finales del 2021 principios del 2022 los primeros, pero nada comparado al volumen que tuvimos en el pasado, será uno de los rubros que más demore en regresar con fuerza en mi opinión».


Ramón Diago: «Vemos en crecimiento la tendencia a hacer reuniones híbridas: mezclar lo virtual con la presencia física, sin embargo, en este tipo de negocios, el cara a cara siempre es importante, por lo que será fundamental contar con espacios tanto internos como al aire libre suficientemente amplios para respetar el distanciamiento social, también veremos cambios en los servicios de alimentos y bebidas, donde todo será más individualizado para cada cliente».

«Para los viajeros de negocios, Marriott recientemente ha introducido contenidos digitales sobre procesos redefinidos y espacios rediseñados guiados por expertos en limpieza y mejores prácticas para ayudar a los anfitriones, organizadores y asistentes a planificar y ejecutar las reuniones y a conectarse con confianza».

«El objetivo principal de los equipos de eventos del hotel es ayudar a nuestros organizadores a entender cómo será una reunión en el entorno actual y asegurarse de que pueden hacer su trabajo de forma rápida y sencilla con eventos diseñados para atender a sus objetivos de reunión. Desde la planificación hasta la contratación, los equipos del hotel consultan con los clientes para revisar las nuevas prácticas, incluyendo el distanciamiento social de los asistentes, y las ofertas mejoradas como las reuniones virtuales/híbridas, el registro sin contacto y las soluciones de catering. El portal de Marriott Bonvoy Events tiene las mejores prácticas, testimonios y gráficos de reuniones reales para dar vida a la experiencia de los expertos que organizan las reuniones».


Stephane Clar: «Si bien no podemos predecir los resultados a largo plazo de COVID-19, confiamos en que nuestro mundo y nuestra industria se recuperarán, y que la recuperación se producirá a diferentes ritmos en diferentes mercados. Creemos que los países con mercados domésticos locales fuertes, como Perú, y mercados propensos al ocio se recuperarán primero».

«En Perú, hemos recibido solicitudes de pequeños eventos, a pesar de que no podremos realizar eventos hasta el momento. Probablemente los eventos sociales y reuniones pequeños van a recuperarse primero«.


Luis Barboza: «Los primeros eventos que se reactiven serán eventos locales, con un corte más corporativo. Tendremos formatos como el de reuniones de planeamiento estratégico, de alta gerencia y sin tanto “networking”. Esto va a permitir sentar las bases y dar confianza a los usuarios para eventos de mayor envergadura como congresos o viajes de incentivos».


Vanessa Villagran: » Ya vemos una creciente demanda de clientes corporativos muy interesados en realizar reuniones pequeñas (directorios). Consideramos que la activación de eventos iniciará con congresos o seminarios parcialmente presenciales y virtuales a partir del primer
semestre del 2021
«.

» En lo que respecta a viajes de incentivos, creería que será uno de los últimos eslabones de esta cadena de eventos ya que el viajero tendrá altas exigencias para sus viajes en grupo y a destinos con menos incidencia de Covid-19″.


Gremios


Fredy Gamarra: «Los primeros eventos serán de tipo corporativo, podrían ser de viajes de incentivos, pero no sé si hacia Perú desde el extranjero, más bien de empresas peruanas hacia el exterior, o a zonas de playa, de burbujas sanitarias o de hoteles resort como Las Dunas o los de Paracas».


Tibisay Monsalve: «Los primeros eventos que se podrán llevar a cabo serán los Corporativos. Los protocolos aprobados exigen que el aforo no pase del 50 % y con una capacidad máxima de personas. Con aforos pequeños no podrán realizarse Congresos todavía».


Denisse Mac Cubbin: «Esperamos que se permita la actividad a partir de noviembre y seguramente los eventos corporativos nacionales serán los primeros en organizarse. Perú es uno de los líderes de la región y no podemos retrasar más la reactivación de la industria mientras otros países vecinos como Colombia, Ecuador y Brasil ya han iniciado operaciones, con aforos limitados claro y con toda la bioseguridad que el caso requiere».


3.

¿Cuáles son vuestras expectativas en términos de niveles de  ocupación en los próximos meses?

Hoteles

Ramón Diago: «Desde la compañía se ven signos positivos y confiamos en la recuperación, las personas quieren viajar y explorar, lo vemos en los patrones de reservas y de búsquedas. Aunque estos son tiempos difíciles para todos nosotros, seguimos siendo optimistas de que nuestro mundo prosperará una vez más.
«Sin embargo, nuestra perspectiva cambia cada hora, ya que las proyecciones de la demanda dependerán en gran medida de cómo se desacelera el número de casos, la facilidad de las restricciones de viaje y la comodidad de los consumidores para viajar. Entre tanto, trabajamos para proporcionar un ambiente acogedor, limpio y confiable para nuestros huéspedes».

«Esta “nueva normalidad” puede evolucionar y cambiar a través del tiempo dependiendo de las pautas que el mercado vaya marcado. Lo que nunca cambiará, es nuestro compromiso de velar por el bienestar de nuestros asociados, huéspedes y clientes. Es nuestra prioridad más importante. Sin embargo, esta crisis ha desarrollado el incursionar en nuevas áreas, como los servicios de restaurantes delivery y nuevas tendencias como espacios de home office que están siendo exitosos en nuestros hoteles hermanos en otros países y ya nuestros hoteles están implementando también en el Perú».


Stephane Clar: «Aunque no brindamos esta información por confidencialidad, para Hilton, Perú, y especialmente Lima, es un mercado muy importante. La ampliación de vuelos y re-apertura de fronteras será clave para la reactivación del sector, adoptando todas las medidas de seguridad y protocolos sanitarios. Cuando llegue esa recuperación, continuaremos difundiendo la luz y la calidez de la hospitalidad de Hilton a un mundo que la necesitará más que nunca».


Ignacio Mendoza: «Siendo honestos y realistas nuestra expectativa es de ocupaciones muy bajas tal vez de 1 digito hasta fin de año, en lo que respecta a corporativo y turismo en general habrá poca demanda, en función del incremento de vuelos veremos también crecer las ocupaciones sin embargo vienen por lo menos 2 años muy difíciles en términos de ocupación».


Luis Barboza: «Esperamos un nivel de ocupación de alrededor del 50%«.


Vanessa Villagran: «Esperamos que los próximos meses pueda haber un crecimiento sostenible en el turismo interno, tanto corporativos de leisure. Desde Los Portales Hoteles, apuntamos y nos preparamos ya para ello. El destino más demandado por los turistas internos leisure es definitivamente Máncora, nuestro Arennas Mancora tiene ya altas ocupaciones desde el mes de setiembre y apunta a cerrar así el 2020. El turista interno corporativo tiene a Piura como destino principal».

«Con la apertura de vuelos internacionales y eventos, nuestro Country Club Lima Hotel tiene buenas expectativas de ocupación, estamos bastante optimistas y ya estamos preparados para ello».


Gremios

Denisse Mac Cubbin: «Sería bastante arriesgado dar una cifra, pero somos conscientes que la industria de eventos profesionales está directamente relacionada no solo con la ocupación hotelera sino con muchos sectores económicos, tanto desde el aspecto comercial y de negociación que implican por ejemplo las ferias, como por el legado e intercambio de conocimientos que se fomenta en los congresos y eventos profesionales; por estos puntos resulta indispensable ir de la mano con la reactivación económica del país«. 


Fredy Gamarra: «Dependiendo el tipo de ubicación de los hoteles, por ahora hay ocupación en los hoteles de playa o de descanso, como los de Urubamba que están teniendo ocupación con personas de Cusco Ciudad o de fuera de Cusco y están haciendo trabajo y/o estudios remotos, y aprovechan el descanso, también de alojamientos para empresas tipo las mineras. En general la ocupación durante lo que queda del año será baja nivel nacional . Lamentablemente no existe una estadística, que permita comparar en forma acumulada de lo que va del año comparada al 2019″.


Tibisay Monsalve: «Muy escasas porque en Perú apenas estamos pasando la curva y los países que ya la pasaron, están retornando a Estado de Emergencia, creando un panorama de mucha incertidumbre todavía y sin vacuna definida o desarrollada. Estimamos que no pasara del 40 % ,cuando ha sido de un 70 % en otros años«.


Agradezco el aporte realizado por estos 8 directiv@s que nos dan una clara visión de como esta el area de negocio de viajes corportivos y eventos, el cual esperamos poco a poco vaya creciendo y ayudando a generar estabilidad y recuperar puestos de trabajo en los hoteles.

Javier Baz creador y editor de Reportero Hotelero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *